L A U R A  V A L E N C I A  
L O Z A D A




PASOS PARA HACER LLOVER




PROYECTO ACTUALMENTE EN PROCESO

Inesperadamente años atrás, me dieron a cuidar unos pequeños libros “ilustrados” con figurillas recortadas de papel que representaban dioses o arquetipos, utilizadas tradicionalmente en rituales agrícolas, estacionales y de curación, por las y los curanderos en la Sierra de Puebla en México, la región de origen de mis bisabuelos.
Nací en una población en la zona central de México en la cual coexisten y se contaminan: lo rural desde la tradición de distintos pueblos indígenas, con el desarrollo industrializado y de una supuesta modernidad de la ciudad. Mi genealogía familiar marcada por varias generaciones de médicos y este contexto híbrido, dieron cause a pulsiones vitales de mi práctica, que intentan responder preguntas como: ¿Cuál es la relación del arte con el cuerpo, la figura del médico, el performer, el activista y el curandero?
¿Cómo se generan espacios simbólicos, físicos y ritualísticos de encuentro y de escucha desde estas prácticas?
Mi investigación actual indaga en arquetipos contemporáneos que buscan representar luchas locales, sociales, medioambientales y bioeticas; que toman la forma de un deseo, una cura o que permitan comunicar un síntoma o una “afección transitoria”. Algunos de los arquetipos que ahora desarrollo son: El Presidente, El Capital Financiero Global, La Fecundación In Vitro, La Madre Tierra, El Hacker y La Multinacional.
Este proyecto se ha presentado en distintos espacios como acción performática, libro de artista y taller colectivo de arquetipos. En el Programa de Estudios Independientes del MACBA, en Experimentem Amb L ́Art en Kalidoscopi 2018 durante las Jornadas de Arte y Educación, y en la fabrica de creación La Escocesa en el proyecto Encuentros Fetichistas coordinado por Lior Zalis.